• COMPOSITORES ECUATORIANOS

    Cantó infinidad de canciones. Aunque él popularizó el bolero Nuestro Juramento, que se ha alzado como el himno de los ecuatorianos en el exterior cuando recuerdan con nostalgia su patria.

  • TOP 5 Pintores Ecuatorianos

    Desde una perspectiva tradicional los pintores son considerados aquellos artistas que practican el arte de crear cuadros, bajo estándares como novedad y frescura.

  • INICIOS Y DESARROLLO DEL CINE ECUATORIANO

    Desde su creación, el cine se ha impuesto como una de las manifestaciones visuales más complejas y completas, convirtiéndose en una de las expresiones culturales más relevantes.

  • ORIGEN DEL ARTE ECUATORIANO

    En Ecuador el arte siempre a estado presente ya sea en la arquitectura, en la pintura, el teatro, la danza, la fotografía.

  • Historia de la música ecuatoriana

    Como ecuatorianos, a pesar de nuestra juventud, llevamos en el corazón la música de nuestra tierra que viene desde que nacemos y forma parte de nuestra cultura.

TOP 5 PELICULAS ECUATORIANAS

 TOP 5 PELICULAS ECUATORIANAS

A veces, cuando escucho a alguien hablar alrededor mío, pienso: eso sonó a guión de película ecuatoriana. Y han sido tantas esas veces que me resulta lógico, por evidencia, pensar que el cine local sí refleja una parte de cómo somos y de qué señales nos identifican.

Desde tiempos de La Tigra (1990), una industria se cultiva gota por gota en las lagunas fértiles de nuestra imaginación y gente con la creatividad y la sensibilidad en su dosis justa (o desbordada) ha lanzado sus propuestas, tratando de mostrar, a través de la imagen, un pedacito de la realidad. De la suya. De la de otros que nadie ve. De la nuestra.

Tenemos nuestras pelis icónicas pero la lista no quise hacerla yo. Opté por dejar que gente cinéfila, geek, apasionada del cine local me responda sin muchas vueltas: ¿Cuáles son las cinco mejores películas ecuatorianas? Diana Soltysik, Ana Cristina FrancoJJ AlomíaDiego Araujo y Pablo Rodas, me contestaron.

1.Silencio en la tierra de los sueños
Tito Molina
2013

Creo que son claves las películas que hablan sobre la vida. Las que te hacen sentirla. Y si te hablan sobre la relación entre ella, sus posibilidades y sus sueños, pues mucho mejor. Esta película deberían verla todos los que estudian cine para que sepan que no necesitan una Arri para hacer una película con personalidad, extremadamente bella, poética, sensible y talentosa.

2.Alba
Ana Cristina Barragán
2016

No recuerdo haber visto otra película ecuatoriana que logre introducirme en la piel de un personaje. Verla a Alba lidiar con el dolor, con la incapacidad de conectar con su entorno, con la angustia del cambio y de la incertidumbre, al mismo tiempo que acepta su nuevo rumbo en silencio es tan conmovedor como esperanzador. Ana Cris Barragán se luce dirigiendo actores. 

3.Con mi corazón en Yambo
María Fernanda Restreto
2011

Esta película es tan lacerante como importante. Y aunque su relato sucede en Ecuador, nos recuerda de forma constante que este planeta -aunque como humanos tengamos millones de años viviendo aquí- aún no es habitable. Y la razón principal para que no lo sea, tiene que ver con que nos hemos inventado un concepto monstruoso: el poder; y en esta historia sucede su aplicación más extrema. Pero más allá de todo el dolor siempre está el amor como la base principal de cualquier batalla. Y una forma digna y bella de encarar la existencia.

4.Mejor no hablar de ciertas cosas
Javier Andrade
2012

Es un relato que también nos hace volver a la vida, al poder, a las personas que nos gobiernan y los casi nulos requisitos para llegar a esos cargos. Esta película es un puñetazo en la cara. Sentí que salí sin dientes después de verla en el cine y no precisamente por sus golpes literales. Deberíamos siempre volver a este fragmento de imágenes en movimiento; no sólo antes de elegir presidentes. Es una de las películas mejor dirigidas del Ecuador.


5.Abuelos
Carla Valencia
2010

Este documental es tan bello como doloroso, pero clave también porque habla de las posibilidades de lo humano, de los caminos que escogemos. En la pantalla conviven el horror y la poesía. La vida y la muerte. Y aunque sucede en Ecuador y en Chile. Yo la pondría en el velador del mundo. Para ver si de esa forma ayuda a eliminar el concepto de «poder» o «roles de poder» de este planeta.



Share:

DIRECTORES DE CINE ECUATORIANOS

 4 DIRECTORES DE CINE ECUATORIANOS 

Cuando pensamos en cine, quizás lo primero que se nos viene en mente es una película al estilo Hollywood, a pesar de que en Ecuador existen grandes directores que han logrado contar muy buenas historias.

En muchos casos estas historias tienen que ver con nuestra idiosincrasia y todo nuestro bagaje histórico y cultural, lo que puede resultar más conmovedor que la más alta mega producción extranjera. Descubre 4 directores ecuatorianos que obligadamente debes conocer si te gusta el cine.

1 – Augusto San Miguel

Augusto San Miguel nació en Guayaquil en el año 1906 y fue un director y dramaturgo que se destaca por haber dirigido la primera película ecuatoriana: El tesoro de Atahualpa, la que fue estrenada en los teatros Edén y Colón de Guayaquil el 7 de agosto de 1924.

Para realizar esta película fundó la empresa Ecuador Film Co con la fortuna heredada de su padre. Los medios lo han llamado “el niño rico que soñaba con las tablas”, y es que en todas sus películas, además de director fue actor, guionista y camarógrafo.

Realizó diversas obras de teatro y en cine sus películas fueron: El tesoro de Atahualpa (1924), Se necesita una guagua y Un abismo y dos almas. En el año 2006 se decretó el 25 de mayo como Día del Cine Ecuatoriano en honor al estreno de la primera película de Augusto San Miguel; a la vez que también existe como homenaje al cineasta el Premio Augusto San Miguel sobre cine ecuatoriano.



2 – Camilo Luzuriaga

Camilo Luzuriaga nació en Loja en el 1953 y es un escritor, productor y director de cine ecuatoriano que actualmente se desempeña como Director de INCINE, Instituto de Realización y Actuación de Quito donde los jóvenes estudiantes pueden “estudiar cine haciendo cine”, tal como dice el lema de la institución.

Luzuriaga se ha desempeñado también como actor y profesor de fotografía en la Universidad Central de Quito y la Universidad Católica de Quito.

Entre su filmografía se cuentan: Tierra cañari; Chacón maravilla; Los mangles se van; La Tigra; Entre Marx y una mujer desnuda; 1809-1810: mientras llega el día; Crónicas; Cara o cruz y Mientras llega el día.


Entre Marx y una mujer desnuda está basada en el libro del Ecuatoriano Jorge Enrique Adoum




3 – Maria Fernanda Restrepo

Maria Fernanda Restrepo es una joven productora especializada en el género documental que se graduó en la Universidad San Francisco de Quito en Periodismo y Producción de Cine y Televisión.

Su primer largometraje, Con mi corazón en Yambo narra la historia de la desaparición de sus hermanos Santiago y Andrés, de 14 y 17 años, registrada el 8 de enero de 1988; y como es la lucha de que sostiene su familia para esclarecer los hechos.




4 – Sebastián Cordero Espinosa

Sebastián Cordero nació en Quito en el año 1972 y es actualmente un director, escritor y editor de cine muy reconocido por su trabajo en Ratas, ratones, rateros, película en la que debutó como director.

Sus películas han sido exhibidas en prestigiosos festivales como Cannes o el festival de Cine de Sundance
, entre otros de la talla.

Algunas de las películas de Cordero son: Ratas, ratones, rateros; Crónicas; Rabia; Pescador; Europa Report y Sin muertos no hay carnaval.


Ratas, ratones, rateros parte I













Share:

INICIOS Y DESARROLLO DEL CINE ECUATORIANO

 INICIOS Y DESARROLLO DEL CINE ECUATORIANO

Desde su creación, el cine se ha impuesto como una de las manifestaciones visuales más complejas y completas, convirtiéndose en una de las expresiones culturales más relevantes, así como en uno de los medios más consumidos por la sociedad globalizada.

El cine ha evolucionado casi a la par que la sociedad de los siglos XX y XXI, «inspirándose en sus sociedades, preocupaciones, gentes, mitos y leyendas

Como expresión artística, el cine tiene la habilidad de envolver la historia mediante el uso de la luz y el sonido induciendo al espectador alejarse de su realidad y vivir por un tiempo la historia propuesta. Con el uso del lenguaje audiovisual logra conmover, emocionar, hacer llorar, reír, suspirar, inspirar, alegrar al espectador, entonces el cine tiene un efecto viral donde las emociones fluyen a través de la sala de proyección al exponerlo a sus fórmulas de imágenes visuales/sonoras.

Aunque desde 1874 se registra en el país la proyección de las primeras imágenes cinematográficas realizadas por el científico alemán Theodoro Wolf no es hasta varios años después que se puede hablar del verdadero inicio del cine ecuatoriano.

En 1906, el italiano Carlo Valenti filmó y exhibió en la ciudad de Guayaquil los primeros registros cinematográficos que se conocen en Ecuador. En Quito, proyectó las películas Vistas del Conservatorio Nacional de Música y Festividades del 10 de Agosto



Posteriormente, en los años 20, se instaura la «pequeña edad de oro del cine ecuatoriano», cuyo principal representante es Augusto San Miguel, quien produce el primer largometraje argumental ecuatoriano: El tesoro de Atahualpa (1924). Este filme, que sería el primero de la recién creada empresa Ecuador Film Co. cuenta, en clave de relato de aventuras, la historia de un estudiante de medicina en busca de las legendarias riquezas que los incas ocultan al momento de la conquista española. Ese mismo año, se estrena Se necesita una guagua la cual mediante un tono de comedia denuncia el fraude electoral de la época. Un año después, en 1925, este mismo director realiza Un abismo y dos almas, drama de realismo social que denuncia la explotación inhumana de la que es víctima el indio ecuatoriano.

En 1924 se estrena el documental Actualidades quiteñas donde aparece el Presidente de la República, Gonzalo Córdova, y se exhibe la fiesta carnavalesca de los universitarios quiteños.

A pesar de tener una gran diversidad etnorracial y fuertes acentos regionales, no hay un cine enunciativo de toda la nación. Por el contrario, el carácter plurinacional del Nuevo Cine Ecuatoriano abarca no solo a los oficialmente denominados pueblos y nacionalidades del Ecuador, sino también a otras identidades regionales que no tienen ese reconocimiento oficial, así como a otras expresiones locales del mestizaje

Share:

PINTURAS ECUATORIANAS DESTACADAS

 PINTURAS ECUATORIANAS DESTACADAS

1)Trabajadores sin hogar por Camilo Egas



2)Lloviendo Campanas por Gonzalo Endara


3) Hispanoamérica en el Aero puerto de Madrid, por Guayasamin



4)Imagen de la patria, en la Asamblea nacional del Ecuador, por Guayasamin















Share:

TOP 5 Pintores Ecuatorianos

  TOP 5 Pintores Ecuatorianos 

Desde una perspectiva tradicional los pintores son considerados aquellos artistas que practican el arte de crear cuadros, bajo estándares como novedad y frescura, y que a modo general llegan a decorar con su trabajo superficies de manera innovadora y artística. Respecto a esta manifestación artística se puede destacar que en la etapa de la colonia constituyó una de las expresiones artísticas más difundidas o promovidas, dicho panorama fue característico en el Ecuador.

La temática predominante en la pintura fue la religiosidad acompañada por una bella policromía y marcados conocimientos de anatomía. En este sentido, se puede afirmar que los pintores ecuatorianos representan un importante eslabón dentro del ámbito de la cultura nacional, debido principalmente al gran legado pictórico que existe en la actualidad.


Víctor Mideros (1888-1967)

Víctor Mideros Almeida fue un pintor ecuatoriano cuya manifestación por la pintura se identificó con los movimientos impresionista y simbolista. Este pintor a una temprana edad aprendió las bases del uso de la acuarela, además de las técnicas relacionadas con la pintura en óleo. En el año 1915 ganó la medalla de oro en la Exposición Nacional y en el año siguiente le otorgaron el premio a la pintura de la figura humana en la II Exposición Anual de Bellas Artes. En este sentido, en el año 1917 obtuvo el primer premio en la primera edición del Salón Mariano Aguilera.

Camilo Egas (1889-1962)

Camilo Egas fue un pintor ecuatoriano cuya formación fue desarrollada en la Escuela de Bellas Artes de Quito, así como en las academias Real de Roma y Asia, San Fernando de Madrid y Colarroisse de París. Una vez que Egas regresó de Europa tuvo como objetivo establecerse en el Ecuador, e inició así pinturas que fueron precursoras del indigenismo.


Humberto Moré (1929-1984)

Humberto Moré fue un pintor, escultor y muralista esmeraldeño que tuvo por nombre de pila Lalot Rivadeneira Plata. Desde una edad temprana manifestó su vocación por el arte. Su marcado reconocimiento en el mundo de las artes plásticas para de la creación de un estilo propio el cual fue bautizado por el propio artista como “Sinología Funcional”. En su trabajo artístico puede apreciarse el uso de líneas curvas y rectas. No obstante, a que su rama artística fuerte siempre fue la pintura, este artista ecuatoriano también incursionó en la escritura, específicamente en la poesía y como crítico de arte
.

Oswaldo Guayasamín (1919-1999)

Oswaldo Guayasamín fue un reconocido pintor, dibujante, grafista, escultor y muralista ecuatoriano. La aptitud artística de este creador surgió a una edad temprana, donde a los 8 años ya realizaba caricaturas de los maestros y compañeros en la escuela. A pesar de clara oposición de su padre este pintor ecuatoriano ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Quito. Un hecho que marcaría la obra de Guayasamín sería la muerte de su gran amigo Manjarrés, durante una manifestación. Un ejemplo de ello es la obra titulada “Los niños muertos”, fiel reflejo de lo que el pintor entendía sobre la sociedad y la visión que poseía respecto a la gente. En el año 1941 se graduó como pintor y escultor, posterior a culminar sus estudios de arquitectura.



Eduardo Kingman Riofrío (1913-1998)

Eduardo Kingman Riofrío conocido en el ámbito de las artes ecuatorianas como “El pintor de las manos”, fue un reconocido pintor, dibujante, grabador y muralista ecuatoriano. De igual manera, se transformó en uno de los precursores y maestros del expresionismo y del indigenismo ecuatoriano en el Siglo XX, junto a otras figuras como Oswaldo Guayasamín y Camilo Egas.


Estimados Amigos, Admiro los pintores Ecuatorianos, el siglo pasado dio muchos pintores a Ecuador. Me llama la atención que hay algunos pintores que nunca aparecen en el internet y en los foros. Por ejemplo, el pintor Euclides Gaviria que viene ganando premios y exponiendo desde el 1955 y no encuentro nada sobre este gran pintor. Lo que se de Gaviria es porque conocí su trabajo en una exposición en Miami en el 2001 y pude tener una copia o escrito con todas sus exposiciones. Incluso le compre un par de cuadros que todavía tengo colgado en la sala de mi casa. Pregunto, alguno de ustedes me podría comentar alguna información de Euclides Gaviria.


















Share:

Historia de La Pintura del Ecuador

 Historia de La Pintura del Ecuador

En el campo de la pintura, debemos manifestar que fue el arte más difundido de la Colonia, todas las obras pictóricas tienen temas netamente religiosos y están dotados de una hermosa policromía y de profundos conocimientos anatómicos. Entre los pintores más destacados, anotaremos al genial Miguel de Santiago, que vivió en Quito en el siglo XVII, su obra cumbre lo representa “El Cristo de la Agonía”, en la que, según la tradición, Santiago tuvo que asesinar a su modelo en la cruz para conseguir un acabado perfecto. Perseguido, se refugió en el convento de los Agustinos, donde pintó la serie de la vida de San Agustín.
Otro pintor destacado fue Nicolás de Gorívar, yerno de Miguel de Santiago, todas sus obras descansan en las naves laterales de la Iglesia de la Compañía y se titulan “Los Profetas”.  En el siglo XVI, sobresalieron otros pintores quiteños, generalmente indios y mestizos: Adrián Sánchez, Francisco Quishpe, Antonio Salas, Samaniego, la miniaturista riobambeña Magdalena Dávalos.  Otro pintor extraordinario fue el religioso Padre Pedro Bedón, domínico que pintó “La Virgen de la Escalera”.

El Oro

“Arte Sin Barrotes” es un proyecto que involucra a personas privadas de libertad en talleres de artes. Las capacitaciones se realizan en los Centros de Rehabilitación de provincia de El Oro, pionera en ejecutar actividades culturales de esta magnitud en el país.


La Dirección de El Oro del Ministerio de Cultura y Patrimonio estructuró en un trabajo mancomunado con la Defensoría Pública de la provincia, bajo el proyecto “Sumak Kawsay”, cuya misión consiste en estructurar su trabajo con las demás carteras de Estado, logrando así hacer posible proyectos culturales incluyentes.

Para la ejecución del proyecto “Arte sin Barrotes”, Marisol Bowen, directora Provincial de El Oro, visitó las instalaciones del centro de rehabilitación de varones de la ciudad de Machala, compartió con los internos de este centro penitenciario, y conoció de cerca el diario vivir de los privados de libertad, donde también se reunió con Pablo Cobos, director del Centro de Rehabilitación, para ultimar detalles del proyecto, quien dispuso un área en este centro, para llevar a cabo actividades culturales que darán inicio en los próximos días.

Inicialmente en el Centro de Rehabilitación de varones de la ciudad de Machala, se ejecutará un taller de teatro, con tres meses de duración, cuyo capacitador es el reconocido actor de teatro Ángel Vélez, quien con su brillante trayectoria y profesionalismo tendrá en sus manos esta extraordinaria labor, de la misma manera se llevará este proyecto a los demás Centros con talleres en diferentes ramas del arte.

“La misión del proyecto es demostrar que a través del arte hay mil formas de encontrar la libertad, y sembrar la semilla del arte en el espíritu de cada recluso” menciona Bowen, quien a su vez señala que no podemos cegarnos ante un derecho, “que los barrotes no impidan, el derecho al arte” afirmó la Funci
onaria.

Share:

PRINCIPALES GÉNEROS ECUATORIANOS

 PRINCIPALES GÉNEROS ECUATORIANOS


El pasillo: es un genero musical y danza autóctono y folclórico de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de la nacionalidad. De Colombia se extendió hacia Centroamérica, donde adquirió caracter folclórico también en Panama y en Costa Rica. Luego se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse; y en el Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país. Su máximo representante en nuestro país es Julio Jaramillo.

El pasacalle: Género musical de Ecuador y Perú. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.

El albazo: es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen indígena y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo. El albazo es un ritmo que ha sido generalmente asociado con la banda de músicos, llamadas bandas de pueblo, que recorren las calles durante las grandes festividades en el alba.

El sanjuanito: es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen preincaico, es decir existe antes de la conquista española.A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador.

Folklor Ecuatoriano: Según su etimología, la palabra folklore se forma de dos voces: folk, que significa pueblo, y lore, conocimiento, sabiduría. Entre las diversas definiciones de la palabra folklore, una de las más ajustadas a la realidad es la que dice: "Folklore significa sabiduría de las gentes del pueblo, sabiduría popular, en contraposición a conocimiento cientifico, a sabiduría de los sabios; se viene a suponer que es folklórico todo lo que perdura grabado en la memoria popular, en la retentiva de las gentes, guardado por tradición oral, por la capacidad conservadora de las muchedumbres"

El yaraví: es otro de los géneros musicales propios de la región andina.Yaraví es una deformación española del término harawi, es un nombre que se compone de aya-aru-hui: aya significa difunto y aru que significa hablar, por lo tanto yaraví es el canto que habla de los muertos

Bomba del Chota: La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria poblacion afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el guiro. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado en formas eróticas. Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas, etc.

Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi, Imbabura hasta la ciudad de Quito donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y es escuchado también por indígenas y mestizos.

Capishca: El capishca es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, especialmente en las provincias de Chimborazo y Azuay. La palabra "capishca" viene del verbo quichua capina que significa exprimir.

Es un ritmo mestizo alegre y movido de estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al albazo, en donde se pone a prueba la aptitud fisica de la pareja que lo danza, al hacer pases y entradas con muestras de picardía y galanteo.

Hay piezas musicales compuestas en compás binario de 6/8 en tonalidad menor (parecido al albazo) y otras en compás ternario de 3/4 (parecidos al aire típico).



Share:

COMPOSITORES ECUATORIANOS

 COMPOSITORES ECUATORIANOS

1. Julio Jaramillo Laurido, conocido como "El ruiseñor de America", paseó su fama en varios países de América. Cantó infinidad de canciones. Aunque él popularizó el bolero Nuestro Juramento, que se ha alzado como el himno de los ecuatorianos en el exterior cuando recuerdan con nostalgia su patria.



2. Carlota Jaramillo, llamada también la Reina del Pasillo, fue cantante y actriz. No solo se la recuerda en el mundo musical por su voz, por su sencillez, por su interpretacion o por ser la artista ecuatoriana que en un mes de 1938 vendió mil copias del disco con el pasillo Honda pena. Otra de las canciones por la que es recordada es Sendas distintas, de autoría de su esposo Jorge Araujo.


3. Olga Gutiérrez, argentina, nacionalizada en Ecuador. Después de cantar en muchos países de América, se quedó en Ecuador y se volvió embajadora del pasillo. Cantó en el Trío Los Brillantes, que a decir del maestro Carlos Rubira Infante ha sido el mejor trío que ha tenido el Ecuador. También formó un dúo con Kiko González llamado Olga y Kiko, con quien cantó siempre música ecuatoriana.


4. Fresia Saavedra es una de las figuras más relevantes de la música nacional. Ha grabado infinidad de discos y canciones. Ha paseado su voz por todo el Ecuador y el exterior.


5. Hilda Murillo debutó a los 7 años en el canto, tal vez inspirada por sus padres: Washington Murillo, compositor y músico; y su madre, Fresia Saavedra, intérprete y compositora. Lo hizo con la orquesta América cuando grabaron un disco con canciones infantiles.



6. Dúo Hnos. Miño Naranjo, desde hace 56 años han cantado música nacional e internacional dentro y fuera de nuestras fronteras. Nacidos en Ambato, Héctor Danilo y Luis Eduardo cuentan que el arreglista Rosalino Quinteros los oyó cantar y dijo: Yo voy a hacer de los Miño Naranjo lo que hice de Julio Jaramillo. Así, grabaron su primer disco y "Sin tu amor" fue un exito tan grande que pegó en todo el Ecuador.



7Dúo Benítez y Valencia, conformado por Gonzalo Benítez Gómez y Luis Alberto 'Potolo' Valencia Córdoba desde 1942 hasta 1970, año en el cual éste último muere. Sus interpretaciones incluyeron varias canciones de diversos géneros musicales típicos del folclor ecuatoriano, como el yaraví, pasillo, albazo, alza y danzante. Tras la muerte del Potolo Valencia, Gonzalo Benítez prosiguió su carrera musical hasta el año 2005, cuando falleció.


8. Nicasio Safadi compuso más de 300 melodías de ritmos nacionales, entre esos pasillos. Está considerado como el más importante compositor nacido en Líbano, pero asentado en Guayaquil desdel os 5 años, y uno de los más notables músicos nacionales de la primera mitad del siglo XX. El más recordado es Guayaquil de mis amores.



9. Carlos Rubira Infante, compositor ecuatoriano de música popular. A los 20 años empezó a interpretar sus canciones en "La hora agrícola'. El creador del emblemático tema Guayaquileño, madera de guerrero, es autor de cerca de 600 canciones.


10. Francisco Paredes Herrera, el "Príncipe del Pasillo
ecuatoriano" fue quien musicalizó los pasillos destacados: Alma
en los Labios, Rosario de Besos, Manabí y entre otros: Tú y Yo
que ganó el premio Iberoamericano de la Canción en España
en la década de los años 60.


Se deben también resaltar los nombres de Pepe Jaramillo, hermano de Julio y gran cantante, conocido como 'El Señor del Pasillo'; además, Mélida Jaramillo, Leonardo Enrique Vega, Los Hermanos Montecel, Eduardo Brito, Máxima Mejía, Néstor Sellán, Irma Aráuz, Mery Aráuz, Juanita Córdova, entre otros.

Share:

Historia de la música ecuatoriana

Historia de la música ecuatoriana

Como ecuatorianos, a pesar de nuestra juventud, llevamos en el corazón
la música de nuestra tierra que viene desde que nacemos y forma parte
de nuestra cultura. Aunque tengamos influencia de ritmos modernos,  no podemos
negar nuestro gusto por ella, ya que nuestros ritmos nos llenan de recuerdos
al conectarnos directamente con nuestro país Ecuador a pesar de que estemos
lejos de esta patria.

Son canciones con ritmos que nos vinculan al principio musical de nuestros ancestros y remueven nuestro espíritu, basado en los sentimientos de lo que un día vivieron nuestros antepasados con el sufrimiento de la conquista española que fusiono la tristeza de su realidad esclavizada y añadió nuevos ritmos que nos hicieron adaptarnos al mestizaje y adquirir otros ritmos musicales que a lo largo de la historia han contado esta bella evaluación, en la que nos hemos adaptado a nuevos y diversos ritmos, pero que en su esencia aun mantenemos lo nuestro en festividades o en melancolía.

De la música ecuatoriana no se conoce mucho antes de la conquista española, solo se han encontrado ciertas partes en las que se puede ver su importancia para nuestros antepasados indígenas, la música constituía una parte fundamental de ceremonias y festividades .La influencia española y africana han constituido un fuerte lazo al mezclarse con nuestros ritmos en que el rondador de carrizo o canutos, el pingullo, las dulzainas, el tambor, la flauta para guagua, la bocina de huaramo y la guaraca distinguen nuestra influencia indígena, de tal manera que se ha formado a lo largo de la historia ritmos únicos y muy nuestros que hoy forman parte de nuestra cultura y que actualmente aún se escuchan en su ritmo tradicional como el albazo, la bomba, la capishca, el pasacalle y el yaraví, o con variaciones con ritmos más modernos como el pop y el rock. 

La música ecuatoriana se inició por la conquista de los españoles en el siglo XVI. Nuestra cultura indígena utilizaba tambores, rondadores y ociarías. A la llegada de los españoles se introdujo la guitarra, la vihuela y las castañuelas.

A mediados del siglo XVIII llegaron los primeros habitantes africanos como náufragos, los cuales introdujeron la marimba, fusionando nuestra música con nuevos tonos musicales tales como el San Juanito y el albazo. Sus ritmos alegres se bailan al cierre de la festividad .El pasillo constituye el himno ecuatoriano ya que enaltecen a la mujer  ecuatoriana, nos habla de amores perdidos que nos llevan a la nostalgia que invaden nuestra alma. Otros ritmos como la cumbia de Colombia se han entremezclado con ritmos ecuatorianos dando como resultado la cumbia ecuatoriana .La música en el Ecuador ha ido evolucionando y en la actualidad otros ritmos como el rock o el pop, también han ido fusionándose con ritmos nuestros incorporando instrumentos electrónicos a la música tradicional ecuatoriana (techno-sanjuanito o techno -pasacalle).A pesar del transcurrir del tiempo y aunque nuevos instrumentos se incorporen para fusionarse en nuevos ritmos, nuestras raíces siempre saldrán a flote, para recordarnos que la música ecuatoriana es parte de nuestra Nacionalidad y estará siempre en nuestros corazones .Esta breve reseña acerca de la música ecuatoriana me ha brindado la posibilidad de conocer los inicios de nuestros ritmos ancestrales y cómo surgió la fusión con ritmos españoles y africanos, que a través del tiempo, han ido evolucionando a lo que se conoce actualmente como nuestra música ecuatoriana, llenándome de orgullo e identidad.





Share:

ORIGEN

 ORIGEN DEL ARTE ECUATORIANO

En Ecuador el arte siempre a estado presente ya sea en la arquitectura, en la pintura, el teatro, la danza, la fotografía. Los ecuatorianos vivimos rodeados de arte lo cual ha creado que no la apreciemos como se debe porque estamos acostumbrados a ella. El arte ecuatoriana tiene una gran influencia europea, ya que el arte se desarrolló mediante las instrucciones de artistas españoles quienes instruían a los indígenas sobre sus técnicas. La llegada de los Franciscano a Quito es un evento muy importante dentro de la historia del arte quiteña ya que con ellos se instauro la primera escuela de arte quiteña en 1551

Cultura de Ecuador Ir a la navegación a la búsqueda Centro Cultural Metropolitano en el Centro histórico de Quito. Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 16 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonia hay más de 600.000 habitantes, y en Galápagos cerca de 17.000. Entre las ciudades más importantes son: Guayaquil, Quito, Cuenca. La cultura del Ecuador es muy diversa y son muchas. Habría que considerar la diversidad étnica y regional de Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y Blancos

CONCLUSION
El objetivo es de impulsar la producción, difusión e investigación del arte en el Ecuador, así como fomentar una comprensión más dinámica de sus relaciones con el contexto en el que se generan, y animar su efectiva inserción en el circuito internacional. 



Share:

Acerca de...

Las artes populares en el Ecuador abarcan un amplio espectro que va desde lo artístico-artesanal hasta la pintura, el teatro, la danza, la literatura oral y escrita, etc. Todos los grupos étnicos, comunidades y familias ecuatorianas, tienen al menos una habilidad artística.